Si bien no estuvieron presentes, también hicieron llegar sus salutaciones y adhesiones al evento la diputada nacional por Entre Ríos Hilma Re (Coalición Cívica), el diputado nacional Atilio Benedetti (UCR) la diputada nacional por Santa Fe Susana García (Coalición Cívica – ARI), el Profesor Carlos López Iglesias de la Mesa Nacional de la CC-ARI , Mariela Gallinger, presidenta de la Federación Agraria Argent ina de Crespo, Maria Strumia, miembro de la Junta Promotora de la CC-ARI de Villaguay y del convencional constituyente (MC) del Partido Socialista Claro Díaz.
Entre los presentes se encontraban además de referentes partidarios locales y de distintas localidades de la provincia, representantes de la agrupación Unión por Todos, los socialistas María Emma Bargagna y el convencional constituyente (MC) Santiago Reggiardo.
La juventud partidaria local estuvo a cargo de la bienvenida y de dar lectura a las salutaciones recibidas, al tiempo que se agradeció especialmente la presencia de un nutrido grupo de la juventud de la CC-ARI de la ciudad de Santa Fe.
“Somos la garantía moral del Acuerdo Cívico y Social”
Al momento de los discursos Maximiliano Gómez (representante de la Juventud Partidaria ) se refirió al Acuerdo Cívico y Social, la alianza entre la Coalición Cívica y la Unión Cívica Radical que ganó las elecciones en Entre Ríos, al plantear que “ha llegado la hora de construir una nueva mayoría en la provincia que sea capaz de gobernar en 2011” y, por lo tanto, hizo un fuerte llamado a ampliar y fortalecer los equipos técnicos que están desarrollando los programas de gobierno, a partir del dialogo y el intercambio con las instituciones intermedias, las organizaciones ambientalistas y los movimientos estudiantiles. “Desde la CC-ARI seremos la garantía moral del Acuerdo Cívico y Social, buscando todos los consensos que sean necesarios y posibles. “Vamos a sostener el Acuerdo Cívico como fuerza política para que de lugar a una nueva etapa en la Argent ina , con justicia social, respeto por las instituciones de la República y por el contrato moral que significa no mentir, no robar, no usar a los pobres ni votar contra ellos”. Acto seguido, marcó límites a eventuales alianzas con vistas al 2011: “todo esto lo tenemos claro, no somos la Alianza , no vamos a formar parte del retorno de liderazgos caducos que ya han cumplido su ciclo y tampoco vamos a acompañar a aquellos que pretendan llevarnos a nefastas experiencias del pasado” sostuvo con vehemencia.
“Del oficialismo no nos separan solo diferencias de criterio, sino graves cuestiones de fondo”
Por su parte, el dirigente de Paraná y representante de la CC-ARI en la mesa del Acuerdo Cívico y Social, Jorge Signorelli, reflexionó sobre la tarea de la oposición en la Argent ina y arremetió con fuerza contra el oficialismo al decir que “no nos separan solo diferencias de criterio, sino que hay una grave cuestión de fondo, y es que estamos gobernados por un poder nepotista, que se consolida en la hegemonía y administra el País como una empresa propia, haciendo negocios con el erario público y beneficiándose a través de prácticas poco transparentes”. También se refirió a la situación del ACyS, al destacar la posibilidad de construcción conjunta, aún desde la diversidad de identidades políticas y a pesar de las diferencias ideológicas, “lo cual es un gesto de madurez política” destacó. Seguidamente, marco la necesidad de construir políticas de largo plazo desde una nueva visión, que parta de los principios del actuar en el presente, pensando en el futuro, para que se puedan solucionar los grandes temas que preocupan y afectan a la ciudadanía: “la política no tiene que pensarse como un gran partido de fútbol, solo para ganar elecciones, sino para devolverle a la gente aquello que se la quitado: la dignidad y la esperanza” dijo. Agregó que el crecimiento del partido debía continuar y se iba a solidificar durante el 2010, con el proceso de discusión de las Cartas Orgánicas en las distintas ciudades, lo que considero “una cita institucional clave”. F ina lizó recordando que se está buscando una nueva forma de hacer política, que cambie las conductas de políticos y ciudadanía, a través de la “ética del cuidado” citando al filósofo brasileño Leonardo Boff.
No hay comentarios:
Publicar un comentario