.

martes, 30 de diciembre de 2008

Respuesta al Dr. Raymundo Kisser (UCR)

A partir de la polémica suscitada a partir de los dichos del ex presidente del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical, Raymundo Kisser, y de algunos de sus dirigentes, sobre la denuncia efectuada desde el ARI sobre la sistemática sustracción de boletas de la Coalición Cívica en las elecciones de octubre de 2007, damos a conocer por este medio la respuesta oficial firmada por el Dr. Jorge Daneri, candidato a senador nacional, la cual cuenta con el aval de los militantes , simpatizantes y allegados que estamos acompañando el proceso de construcción y reconstrucción del ARI en la ciudad de Paraná y en la provincia, como columna vertebral de la Coalición Cívica, para defender y promover los principios éticos, las instituciones republicanas y la justicia social.

"Sería importante que Kisser dialogara con algunos de los dirigentes más importantes de la UCR en Entre Ríos, antes de promover alguna denuncia penal contra quien suscribe. Se llevará algunas sorpresas, si aún el valor de la palabra existe.
También sería importante que explicara al pueblo de la Provincia, porqué cuando fue Pte. de la UCR de Entre Ríos, no suscribió el acuerdo de reciprocidad y cooperación para el control del acto electoral del 28 de octubre de 2007 entre todas las fuerzas de oposición, lo que si realizó la UCR en todo el País y desde el propio Comité Nacional.
Parece, que el Dr. Kisser, que siempre me ha merecido el mayor de los respetos, olvida la petición que a viva voz le formulara días previos a las elecciones, en un importante programa de televisión, a los efectos de que la conducción política de la UCR cambiara la posición negativa a dicha necesaria reciprocidad en un control de fiscalización compartido.
Parece también, que no leyó los diarios y declaraciones de dirigentes y apoderados del Socialismo y la CC en relación a la sistemática sustracción de boletas de la CC y el Socialismo, ocurridas en Paraná y otras ciudades durante el 28 de octubre de 2007 y publicados en los días siguientes a las elecciones.
El problema del Dr. Kisser, es que hace una lectura de los titulares de los medios y no de su contenido. Los titulares son el resultado de una reflexión de los periodistas, lo que esta entre comillas son mis dichos, que además ratifico con total convencimiento y convicción política de lo que he manifestado.
Finalmente en cuanto a sus afirmaciones calificando que que detestamos a la UCR, dicha afirmación el nivel de barbarie e irresponsabilidad que expresa, simplemente amerita manifestar, que como reflexión política es tan errónea y pobre, que simplemente el Dr. Kisser debe saber, que en el proceso que nos encontramos en la construcción de la Coalición Cívica, los valores y principios de la UCR son de los más significativos y ricos que la conforman, más allá de los circunstanciales dirigentes que digan representarlas. Nuestra relación con muchos dirigentes y militantes de la UCR es de una calidad y respeto, que dicha calificación, solo merece ningún otro tipo de comentario, por resultar más que desafortunada y seguramente realizada en un momento de poca serenidad personal, lo que también lamento.
Jorge Daneri
Coalición Cívica.
Entre Ríos .

martes, 23 de diciembre de 2008

El ARI de Paraná cerró el año con un encuentro

Con el objetivo de consolidar el espacio político, el ARI de Paraná junto con compañeros del partido del resto de la provincia e independientes de la Coalición Cívica compartieron un brindis que sirvió también para celebrar la finalización del año. Además, se hizo un fuerte llamado a la construcción conjunta y horizontal para "generar un proyecto político capaz de ser la nueva mayoría en la provincia".

Con la presencia y el apoyo de amigos y referentes de las localidades de Bovril, Santa Elena, Chajarí, Gualeguaychú, Basabilvaso, Concordia, La Paz, Gualeguay, Rosario del Tala, Feliciano, Federal, Colón, Cerrito, entre otras, el ARI de Paraná despidió el 2008 con muchísima alegría por la labor desempeñada en los últimos meses, destacándose el trabajo realizado en la Honorable Convención Constituyente que reformó nuestra Carta Magna Provincial.

Además, este encuentro sirvió como oportunidad para presentar formalmente el ARI en la ciudad, "haciendo un fuerte llamado a la participación ciudadana de hombres y mujeres que sostienen desde sus espacios los principios de la ética y la transparencia en la gestión de lo público, la defensa de las instituciones de la República y la promoción de la igualdad de oportunidades y la justicia social" según rezaba el texto de convocatoria. En este sentido, se destacó la presencia de varios referentes de organizaciones ambientalistas, movimientos estudiantiles y otros, que vienen trabajando por la "refundación" del partido ARI en Entre Ríos y, además, se han incorporado a los equipos técnicos de la Coalición Cívica con el objetivo de canalizar las demandas de la ciudadanía en las diferentes propuestas de gobierno.

Maximiliano Gómez, de la juventud del ARI, dio la bienvenida a los presentes y celebró, desde la visión de los y las jóvenes, la posibilidad de construir una nueva cultura política. "Es vital reconocernos como sujetos activos en la construcción de lo público, ya que estas cuestiones son centrales en la reconstrucción de nuestro futuro. Queremos apostar a una nueva ciudadanía superadora: que se piense un proyecto de país donde la ética sea un eje central para la Nación que queremos construir entre todos" destacó.

Por su parte, la ex Convencional Constituyente Adriana de la Cruz de Zabal, de Basavilbaso, pidió a los presentes tomar en cuenta los valores de la esperanza y la confianza. "Esperanza que puede haber una sociedad mas justa, que el planeta puede ser mejor, que Argentina y Entre Ríos pueden ser mejor. Tengo confianza en un mundo que sea diferente, donde mi hermano que tiene más necesidades tenga igualdad de condiciones de verdad" afirmó. Seguidamente, hizo un balance del 2008 y finalizó diciendo que "el 2009 será el año de la construcción".


A su turno, Jorge Signorelli, también del ARI Paraná, agradeció a todo el equipo local lo trabajado durante estos últimos meses y puntualmente al ARI Nacional por el apoyo obtenido. Justamente, al comenzar la velada se leyeron las cartas enviadas por el Secretario General del ARI Carlos López Iglesias y la Diputada Nacional por Santa Fe Susana García. A su turno, Signorelli rescató los tres principios que unen a todos los miembros de la Coalición Cívica , más allá de otras diferencias, y criticó fuertemente al oficialismo al calificarlo de "hegemónico, soberbio y autoritario, que avasalla las instituciones de la República , garantiza y legitima la corrupción y la impunidad de los delitos; que avala el hambre de nuestros hermanos y la injusticia; y promueve descaradamente la voracidad y la opulencia inmoral".


"No vamos a hacer acuerdos con gente que ha corrompido la política en la provincia"

Para finalizar, se escucharon las palabras del abogado ambientalista Jorge Daneri, candidato a senador nacional por la Coalición Cívica durante las elecciones pasadas. "¿Queremos más de lo mismo? ¿Seremos más de lo que no queremos ser en política?

¿Vamos a caer en la trampa de la reedición de viejas alianzas políticas? ¿O vamos a ser capaces de construir una nueva forma de hacer política?" empezó preguntando, para luego agregar "yo creo que en el discurso lo tenemos claro .Vamos a ver si en la práctica seremos capaces en la reconstrucción de los valores y de las conductas cotidianas".


Seguidamente, definió al fraude electoral como "el primer acto de corrupión, aquel que cambia el voto de la gente, que modifica la voluntad popular". "El Partido Socialista junto con la Coalición Cívica pudo tener 10 u 11 convencionales no 8 como en definitiva tuvo. Esto fue así porque existió un sistemático robo de la boleta de la Coalición Cívica en la provincia, e impidió también haber tenido un senador nacional e incluso otro Diputado Nacional." Dijo que quienes organizaron la "sustracción sistemática de boletas" no habían sido miembros del oficialismo justicialista sino "algunos dirigentes de la Unión Cívica Radical que ahora hablan de armar una coalición o alianza amplia y generosa para el 2009 y fueron los responsables de vaciar la esencia misma del ser radical y de la propia democracia en la Provincia de Entre Ríos".

Agregó que "en ese camino la mayoría que estamos acá no vamos a estar. No vamos a hacer una transición política que implique acuerdos, no solamente con tipos que estén condenados por la justicia, sino con gente que ha corrompido la política en la provincia de Entre Ríos. Queremos ser delicadamente ubicados y cuidadosos."


Por último, también saludó la consolidación de la Coalición Cívica en Entre Ríos, el avance del proceso de recuperación institucional y jurídica del ARI y convocó a ampliar los equipos técnicos. "Salimos de condiciones políticas de dos o cuatro personas y entramos en el ARI, y creemos en una construcción política aún más amplia y diversa que se sostenga en cada pueblo y en cada localidad en su conjunto. Con el ARI, los independientes de la Coalición Cívica , y el GEN los convocamos a todos ustedes a integrarse a los 6 o 7 equipos que están en formación para lograr un proyecto político que nos permita ser la nueva mayoría en la provincia, con tiempo y conformando seriamente los espacios para hacernos cargo del poder en el juego democrático de los próximos años" finalizó.

lunes, 8 de diciembre de 2008

Glaciares, la ausencia de los diputados nacionales de Entre Ríos

Silencios y sinvergüenzas, sin límites
Por Jorge Daneri


Lo sucedido en la Cámara de Diputados de la Nación, en relación a la imposibilidad de dar tratamiento en sesiones al veto presidencial a la Ley de protección de glaciares, es más que lamentable, y ratifica el ejercicio hegemónico y autoritario del poder central, aunque ahora, en proceso de debilitamiento y caída libre, por contradictorio y funcional a las transnacionales multidiversas de la minería y el complejo de Alianzas de los agro-bionegocios, de algunos pocos.
Pero focalizando en los Diputados por Entre Ríos, no se puede entender, en principio, las razones que fundamentan - más allá del lamentable voto del Diputado Oficialista Calza de no apoyar la insistencia a favor de la vigencia de la Ley- la actitud de los legisladores ausentes.
Que en estas horas, en la coyuntura grave y delicada que vive el País, como informa la crónica de varios medios de comunicación, legisladores de Entre Ríos, oficialistas y de oposición, con supuestos discursos amigables con la sustentabilidad de la vida y la preservación del ambiente y la protección de sus aguas, no se encontraran en la H. Cámara baja, en tiempo oportuno, es una demostración más, que sus compromisos y convicciones, si las tienen, están en otro lado, y no donde el pueblo de la provincia, los distinguió para representarnos.
Se fue la Secretaria de Ambiente, fuertemente promovida por el ex y el actual gobernador de Entre Ríos, en alguna mínima medida, también por el tema en cuestión, sin embargo, parece ahora, ante el silencio de unos y otros, que la defensa del agua quedará en manos del poder presidencial y su familia, como sentencia inapelable de esta nueva forma de militancia política, donde el silencio y la ausencia representativa, nos deja como Dios nos trajo al mundo o desamparados, frente a más y más de lo mismo.
Existen silencios y ausencias que no hacen otra cosa, que debilitar más y más el perfil de las actitudes y conductas del "Estado Argentino" en estos tiempos, frente al máximo tribunal internacional de La Haya. Cada dicho, cada contradicción, cada mentira, cada trampa, son las mejores armas de Botnia, y en particular de los abogados de la Rca. Oriental del Uruguay. La sin-vergüenza de este gobierno y sus constantes cortesanos viajeros a la nada, no tiene ya límites.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Elisa Carrió: "La corrupción es la contracara de la pobreza"

Entrevista a Elisa Carrió en Radio Continental en el programa La Mañana de Víctor Hugo Morales.

28 de noviembre de 2008


VÍCTOR HUGO MORALES, conductor: Elisa Carrió muy buenos días. ¿Elisa?

ELISA CARRIÓ, líder de la Coalición Cívica : Buen día, ¿Qué tal esta?

VHM: ¿Cómo le va? ¿Qué dice?

EC: Buen día, ¿cómo le va?

VHM: Bien, muy bien. Escuchábamos, escúchese en algo que usted dijo y después lo analizamos.

EC (Audio): Todos los empresarios amigos de Kirchner, testaferros de Kirchner están siendo investigados por las facturas apócrifas, ¿qué es eso? Evasión impositiva, lo que era gastos se tapaba con la factura es ganancia. Toda la persecución contra Lázaro Báez, Gotti, etc. Se cierran. AL entrar en la moratoria safan de todas las causa penales en trámite. Segundo, ¿cómo entran el dinero negro? ¿Cómo lo blanquean? A través del blanqueo de capitales. ¿Para comprar qué? Campos. Esta fundiendo al campo, ahora compran campos van a los pooles de siembra entonces ahora De Vido dentro de dos semanas anuncia el plan de obras públicas con iniciativa privada. Ingresa todo el dinero negro de la corrupción, de lo que se robaron a los argentinos en los últimos años…, la recesión no se soluciona, esto es blanquear a los delincuentes. (Fin audio)

VHM: Lilita, cuando se escucha así misma a veces, ¿qué piensa? Que lo ha dicho todo, que se quedó corta.

EC: No, la verdad es que ayer me preguntaban acá en Montevideo por qué estaba yo tan tranquila cuando decía esas cosas, y la paz interior viene por la pelea de la verdad y la justicia. Yo se que soy muy criticada por estas cosas pero también se que hemos sido una sociedad enormemente cómplice y por eso no han robado el pasado, el presente y nos pueden robar el futuro. De modo tal que lo que tengo es una enorme tranquilidad de conciencia. Hemos presentando al juez esto, este es el mayor castigo a los decentes de una nación, digo el mayor premio a los corruptos y a los evasores. Así no se sale, esta no es la Argentina que nosotros tenemos que construir. Entonces a veces ha habido entre nosotros, entre todos los argentinos e incluso los decentes una cierta complicidad enorme por silencio mientras nos roban, nos garantizan impunidad para los ladrones, es como un escepticismo colectivo, nada podemos hacer. Entonces uno sabe tiene que hacer todo lo posible, lo demás no le pertenece, nosotros hemos presentado todas las pruebas, incluso este señor de Austral, Lázaro Báez que es testaferro de Kirchner ya esta siendo investigado por el juzgado en Lieschestein, por la propia UFI (sic) que ha mandando operaciones sospechosas, de modo tal que no es algo mío, es una investigación del estado argentino, es otra investigación en Europa, están los múltiples negocios, y la verdad es que yo ya no puedo hacer mas nada, es la justicia a la que le corresponde actuar con todas las pruebas, pero la justicia argentina no actúa, pero la justicia cuando no actúa la justicia un país es en realidad preso de la impunidad. A mi ya me paso en el 2001, ¿se acuerdan? Hicimos todas las denuncias a los bancos, detuvieron a los Rom por asociación ilícita y por subversión económica, pero resulta al mes el mismo parlamento a instancia de Lavagna, ya cuando asume Lavagna y Duhalde derogan la ley de subversión económica para hacer caer todas las causas penales contra lo que había generado ese latrocinio. Y ahora esta ley de blanqueo, y esta ley de moratoria vuelve a ser una ley de impunidad para que no se puedan investigar los actos. Entonces, la verdad, si como sociedad no reaccionamos, quiénes van a ser nuestros hijos, cómo le enseñamos a nuestros hijos a ser decentes si los premiados son los corruptos. El otro dia yo estuve en la Unidad 32 de Florencio Varela, Víctor Hugo, y los chicos desde los barrotes de las cárcel, todos menores de 27 años, me gritaban Lilita sálvanos, victimas y victimarios, ¿no? Víctimas de este sistema a de corrupción por la pobreza, y victimarios también de la sociedad, tenemos los jóvenes presos, las victimas se hicieron delincuentes de esta corrupción que es la contra cara de la pobreza, mientras lo que se roban el país ocupan ministerios, presidencias, habitan en Olivos; entonces frente a eso uno al menos tiene que decir en nombre de millones de Argentinos, hay muchísimos que al menos no queremos se cómplices de esto.

VHM: Hay algo que ocurrió en algún momento en el gobierno porque hay mucha distancia entre la medidas que se tomaron ahora con lo que decía Kirchner cuando asumió. Una sola frase basta para entender lo que digo Lilita…

EC: ¿Cuál es la frase?

VHM: De Kircher el día que asumió. (AUDIO) "Y traje a rayas para los grandes evasores", bueno la de traje a rayas para los grandes evasores, era un propósito que uno aplaudía en aquel momento, pero ahora están siendo premiados, yo como contribuyente también tengo mi cuota de fastidio, porque las personas que han cumplido, que hacen un gran esfuerzo, yo siento que la cuestión de los impuestos avanza sobre uno mucho más de lo que uno soporta, pero bueno, son las reglas de juego. Cuando de pronto aparecen con estos perdones, con que todo lo que se ha facturado es trucho, todo lo que ha ocurrido hasta ahora uno puede de alguna manera lavarlo siente, si, una cierta impotencia le confieso.

EC: La verdad lo que no ni tiene que perder Víctor Hugo es la capacidad de indignación. Yo creo que hemos naturalizado en la Argentina la corrupción, hemos naturalizado la barbarie, hemos naturalizado el latrocinio, y cuando las sociedades pierde la capacidad…, no solo hay que tener fastidio, hay que tener sana indignación, nunca hay que dejar de indignarse frente a la corrupción, y si uno le bastara para indignarse, y basta ir a las calles para ver los chicos pidiendo, para saber que la corrupción es la contra cara de la pobreza en la Argentina. Somos uno de los países más degradados moralmente del mundo, y tiene la excusa de la crisis internacional en realidad para garantizar su impunidad. Ninguna de estas medidas va a solucionar…, fíjese, por ejemplo, un productor agropecuario que esta pagando el 30 por ciento de retenciones, ¿qué piensa? 30 por ciento de retenciones para lo que producen, ¿y blanqueo para los que roban? ¿Cómo es esto? ¿En qué país vivimos? Y cómo no tenemos la necesaria capacidad de indignación, por eso a veces cuando escucho de nuevo la misma diatriba contra los que no quisimos y nunca fuimos cómplices, digo, hasta qué punto como sociedad algún día vamos a seguir consintiendo este tipo de cosas. No solo hay que tener fastidio, hay que tener una enorme indignación y actuar en consecuencia.

VHM: Yo recuerdo…

EC: Y la sociedad no acompaña, yo el otro día vi que hacían el acto del petróleo, yo se que muchos no se animan. Ahora no nos culpen a los que nos animamos, pareciera ser que los que no se animan te dicen denunciante a vos porque te animas, al menos acompañen en silencio a los que tienen la valentía de animarse de enfrentar el poder.

VHM: En la obra Galileo Galilei había una parte en la que a Galileo le pedían que se calmara y le decían: Pero cálmate Galileo, y Galileo le respondía: No, no, indígnate vos también.

EC: Así es.

VHM: Como una manera de sintetizar eso seguramente ocurre, no faltaran hasta dentro de su propio partido, porque efectivamente, yo hablo con mucha gente Lilita…, la que la admira, la que también dice estoy cansando, siempre denuncias, siempre denuncia, pero pasan muchas cosas que uno observa que son graves. Alguien efectivamente lo tiene que hacer…, Daniel.

DANIEL LÓPEZ, columnista: Buen día, Elisa, ¿cómo le va? Hablamos ayer con Moroni de la AFIP y nos relativizaba que algunas causas puedan caerse por este blanqueo…

VHM: Podemos escuchar a Moroni después si querés.

DL: Como no, y el tema, para que entienda bien la gente. ¿Qué causas de las muy conocidas pueden caerse por este blanqueo de capitales? ¿Se cortó?

VHM: ¿Lilita?

EC: Si, estoy acá.

DL: AH, si, ¿qué causas, concretas, de las muy conocidas por la gente por la gente pueden…?

EC: En realidad todas las causales por evasión impositiva se caen, las de evasión se caen si entran en la moratoria, si Moroni no puede relativizar porque Moroni es responsable del cambio de funcionarios decentes de la AFIP que se negaron a cerrar la investigación y por eso pusieron gente de De Vido. Y por eso se fue Abad.

DL: Bueno Abad hoy dice nada más y nada menos que el blanqueo es un salto al vacío porque permite blanquear bienes mal ávidos sin que se investiguen el orígen.

VHM: Abad el anterior hombre que conducía la DGI que fue uno de los funcionarios, sin dudas, más respetables de estos últimos años y de buenas a primeras, y uno nunca entenderá cómo despareció…

DL: Se peleó con Etchegaray…

EC: A ver si se entiende. Es la pelea con Etchegaray, pero básicamente es que se niega no a respaldar a los funcionarios que investigaban las facturas apócrifas, lo que esta diciendo Abad es lo que yo digo y le presenté al juez. Yo si en dos semanas es juez no actúa voy a la Corte , porque acá tiene que haber un poder judicial. Uno puede…, en un sistema republicano hay un poder judicial, el poder judicial se tiene que hacer cargo de esto, porque tengo que ser yo siempre, por qué no hay fiscales que requieren, por qué nunca hay jueces que investiguen, y por qué después a los que presentamos las pruebas entonces me dicen no pasó nada, y me imputan a mi la responsabilidad de un poder judicial inerte que no administra justicia. Lo esta diciendo Abad, un funcionario de este gobierno. Lo esta diciendo el mundo. Yo en este momento estoy en Montevideo y la verdad es que la gente acá, un uruguayo normal dice: pero qué están haciendo…

DL: Con el antecedente cercano de lo que esta pasando con el fiscal Garrido, además, ¿no?

EC: Pero por supuesto, pero me parece como igual esto, tampoco soluciona ninguno de los problemas de recesión, al contrario. Un hombre decente que pagó impuestos, que le bajaron 50 por ciento las ventas, cómo le cambia la vida, porque nosotros tenemos que ir ayudar a la Argentina que se esta fundiendo, que es decente, que produce, que trabaja y no blanqueando dinero de delincuentes. Entonces, la verdad es que esto ni soluciona el problema de recesión, premia, cambia, pone la regla inmoral como regla principal del sistema económico y jurídico argentino. La inmoralidad es premiada.

VHM: Lázaro Báez Lilita intimó por carta documento a Mariana Zuvic que es titular de la Coalición Cívica de Santa Cruz respecto a la información que maneja sobre sus empresas. Dice que quiere saber quién se la encargo la fuente, le pide una copia autentica…, sale, por primera vez que yo recuerde Lázaro Báez ha defender, a cargar contra la Coalición Cívica en este caso.

EC: Si, pero nosotros nos vamos a defender. Dígale a Lázaro Báez que me querelle a mí. Que me querelle a mí, semejante delincuente. Que me querelle a mí, que si tiene agallas, que si quiere cuidar un prestigio que no tiene que querelle a Elisa Carrió, y vamos a juicio. Lo que quiere es enredarla y enredarla en Santa Cruz, ¿me siguen? Donde manejan la justicia, y donde todos los parientes de Kirchner son jueces. Que querelle a Elisa Carrió y vamos a juicio.

VHM: Lilita, ¿cuándo vuelve de Montevideo?

EC: En estos días. Paso el fin de semana acá y después me vuelvo y me voy a la recepción de mi hija que se recibe. Tengo que dedícarme, aunque sea de atender a mi hijos.

VHM: ¿De qué se recibe?

EC: De bachiller.

VHM: Bachiller.

EC: Así que tengo que dedicarme ahora estos días y después, como la segunda semana de diciembre seguramente va a ser muy, muy difícil en la Argentina. Ya no me muevo ni me voy.

DL: ¿Por qué tan difícil esa semana?

EC: Porque empieza a romperse la cadena de pagos en el interior, vieron que las compras se hacen a cheque a octubre, noviembre, diciembre, la verdad que entraron los cheques de octubre a noviembre, se pagaba el 50 por ciento en los bancos, diciembre hay ruptura de la cadena de pagos en distintos lugares del país. La baja de la producción y la merma en la actividad económica llega al 70 por ciento, y la verdad que no es un año ni para vacaciones y para estar acompañando a la gente. Y porque además nosotros, yo creo que si los diputados llegan a votar esto son cómplices de las asociación ilícita, así que hay que seguir de cerca estas votaciones. Si esto se permite la Argentina no tiene destino.

DL: El martes arranca, y parece que pare a votar, según se anticipa.

VHM: Hay contradictorias informaciones, dicen que algunos diputados que presuntamente podían votar a favor están algo indignados con todas estas medidas.

DL: Si, hoy Pichetto sale a reconocer que dentro propio kirchnerismo hay algunos que no están de acuerdo con el blanqueo, así que, esperemos que se discuta bastante en el congreso.

VHM: Lilita Carrió muchas gracias, como siempre. ¿Iba a decir algo más?

EC: No, nada más. Muchas gracias.